. | ||||||||
Uso Agricola (1) |
Uso Ganadero (2) |
Uso Ganadero |
Potrero (3) |
Desperdicio (4) |
Total |
|||
Campo Natural |
Pasturas Permanentes |
Otros |
||||||
Azul |
216.149 | 341.380 | 261.397 | 71.220 | 8.763 | 4.110 | 66.828 | 628.466 |
Balcarce |
200.329 | 145.135 | 82.538 | 48.876 | 13.720 | 5.575 | 34.974 | 386.014 |
Benito Juarez |
172.263 | 289.576 | 211.733 | 73.345 | 4.497 | 3.182 | 49.650 | 514.671 |
General Alvarado |
106.681 | 28.664 | 8.327 | 17.966 | 2.371 | 581 | 20.650 | 156.576 |
General Pueyrredon |
53.262 | 21.026 | 4.992 | 13.564 | 2.469 | 2.919 | 9.029 | 86.236 |
Lobería |
283.855 | 119.904 | 48.572 | 51.646 | 19.686 | 10.941 | 40.814 | 455.514 |
Tandil |
275.805 | 94.302 | 20.947 | 64.241 | 9.114 | 5.494 | 42.435 | 418.036 |
TOTAL |
1.308.345 | 1.039.986 | 638.507 | 340.858 | 60.620 | 32.804 | 264.379 | 2.645.513 |
La superficie esta expresada en hectáreas
La superficie de cada Partido/departamento (expresada en hectáreas), es la resultante de la suma de la superficie agropecuaria (suelos agrícolas, ganaderos y con destino no especificado) más el desperdicio, es decir que no incluye el descarte previo, constituido por aquellas áreas con probabilidad nula en el corto o mediano plazo de actividad agropecuaria, como ser, ciudades, ejidos urbanos, lagunas permanentes, cadenas montañosas, áreas con monte nativo, etc.
1.- Suelos Agrícolas: Son aquellos ocupados por las siguientes coberturas: algodón, alpiste, arroz, arveja seca, avena, cártamo, cebada, centeno, colza, garbanzo, lino, maíz, maní, mijo, poroto seco, soja, trigo, otras oleaginosas, aromáticas, frutas, hortalizas, cultivos industriales, barbechos y rastrojos que quedan de la cosecha.
2.- Suelos Ganaderos: Es el total de las áreas ocupadas con campo natural, pasturas permanentes y verdeos estivales e invernales.
4.- Superficie de Desperdicio: Es la superficie no utilizada con fines agropecuarios por estar ocupada con instalaciones y mejoras, formaciones naturales (lagos, lagunas, esteros, médanos, afloraciones rocosas, cursos de ríos o arroyos, cañadas, etc.), formaciones arbustivas o arbóreas espontáneas o implantadas (monte o bosque) y unidades de uso no agropecuarias (rutas, caminos, vías férreas, caseríos, etc.).
Es importante aclarar que las cifras absolutas de las 4 agrupaciones de uso general del suelo arriba indicadas, fueron obtenidas a partir de una metodología muestral basada en una selección de segmentos aleatorios, que por ser una muestra tiene asociado un inevitable error relacionado con el proceso de muestreo. Este tipo de error también puede también ser estimado.
3.- Potrero: Potreros con rastrojos, barbechos y cultivos guachos de cosecha fina provenientes de la campaña anterior, así como rastrojos de verdeos estivales y cultivos en pie de cosecha gruesa de la campaña anterior.